DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
- Ascocarpo: Fructificaciones cupuliformes (forma de copa), pequeñas de 2 a 6 mm. de diámetro. Con la maduración los márgenes se ondulan adoptando entonces formas más variadas. Son de color azulado con tonalidades verdosas, sensiblemente más claros en su parte exterior e inferior, más apreciable cuando son jóvenes. Estos tonos pueden variar al amarillo, haciéndose más verdes, si el ambiente es seco o los ejemplares son muy adultos. Tienen un pie bien identificado con hasta 1 mm. de longitud y flexible. La superficie himenial, el interior de la copa, es de color ligeramente más brillante e intenso. ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA: - Ascos: Cilíndricos de 60-70 X 5-6 µm. con ápice claviforme y amiloide. Contienen ocho ascoesporas. - Ascoesporas: Fusiformes de 6-9 X 1,5-2 µm., hialinas y lisas, y con una gota en cada extremo. HABITAT: Especie saprófita de la madera muerta. En casos, si la invasión es generalizada, el tronco adquiere un típico color verdeazulado. Esta característica está motivada por el color del micelio. Prefiere la madera de haya, pero aparece en cualquier árbol en descomposición. COMESTIBILIDAD: - Sin interés para el consumo humano, sus características le hacen inservible en la cocina. COMENTARIOS Y CONFUSIONES: Sus similitudes macroscópicas con el con el Chlorociboria aeruginosa (Oeder) Seaver ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra. hace necesario la utilización del microscopio. Las esporas de este último son sensiblemente más grandes, de 9-15 X 1,5-2 µm. En zonas de América del Norte, los árboles infectados con este micelio, eran conocidos como "roble verde". Estos se utilizaban para la obtención de una madera de este color, que posteriormente era procesada (Tunbridge) para hacer muebles decorados. Jorge Jiménez Santos |
ASCOMYCETES |
![]() | ÍNDICE |