DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
- Ascocarpo: Fructifica es apotecios cupuliformes (con forma de copa), de colores naranjas, rojizos y marrones. Su parte exterior está recubierto de un suave tomento blanco. Es de pequeño tamaño, alcanza hasta 15 mm. de diámetro. Está estipitado, esto es, con que tiene pie que es pequeño y difícilmente distinguible ya que está en gran parte dentro del sustrato. Dispone de un margen muy característico de color más claro, casi blanco que está típicamente crenado. - Superficie himenial: Es la parte interior del apotecio, de textura lisa y del mismo color que todo el conjunto. - Carne: Dado el tamaño de ascocarpo es escasa, delgada y muy frágil. Sin olor ni sabor apreciables. ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA: - Ascas: Cilíndricas, hialinas, amiloides, de 220-280 X 10-12 µm. con su ápice claviforme algo curvado. Contienen ocho ascoesporas. - Ascoesporas: Elipsoidales de 13-17 x 8-10 µm., lisas, hialinas, y sin gutuladas. - Hifas En el estipe son delgadas y algo más anchas en las uniones. HABITAT: Especie saprófita fundamentalmente de la madera quemada (pirófila). Si las condiciones son adecuadas aparece tanto en primavera como en otoño. COMESTIBILIDAD: - No apta para el consumo humano. COMENTARIOS: - De fácil identificación por su hábitat (zonas quemadas). Macroscópicamente es bastante parecida el Geopyxis majalis (Fr.) Sacc. pero sus esporas son sensiblemente menores, de 12-14 x 6-8 µm., además es primaveral y suele fructificar sobre sobre musgo fresco. - Etimológicamente "Geopyxis" proviene del griego y hace referencia a "caja terrosa" y "carbonaria" a su sustrato, madera quemada, "carbón". Jorge Jiménez Santos |
ASCOMYCETES |
![]() | ÍNDICE |