Popularmente:
E: Oreja de asno / Vc: Erbi-belarri / Ct: Orella d’ase / Fr: Oreille de lièvre, Oreille d’âne / En: Hare’s
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
- Ascocarpo: Tienen forma de disco irregular embudado, enrollado, con una hendidura lateral, parecida a la de una oreja de un animal, de ahí su nombre popular de "oreja de asno". Llega a medir 8 cm de alto por 5 cm. de ancho. Es de color ocre amarillento, más claro en la cara interior, rosado, igualándose con el tiempo. Crecen en el suelo sobre un pequeño pie, o estrechamiento del ascocarpo, con pelillos blancos en su base. El borde es ondulado, irregular, roto, a veces recurvado. - La superficie himinial, es la capa interior de la "oreja", es lisa, de color más claro, algo rosado que se oscurece con el tiempo al perder las esporas de color blanco. - Su carne es delicada, delgada, frágil, quebradiza, de color blanco con olor y sabor muy poco apreciables. ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA: - Ascos: Cada uno contiene 8 ascoesporas. 170 x 11 µm - Ascoesporas: Son elípticas, hialinas y lisas, De 12-14 x 6-7 µm. Producen una esporada blancuzca. HABITAT: Aparecen aisladamente o en grupos numerosos en suelos ricos en humus entre las hojas caídas de hayas o robles principalmente. Es una seta que puede aparecer desde finales de verano al otoño. COMESTIBILIDAD: - Sin interés gastronómico. Sin sabor, ni olor, ni consistencia. COMENTARIOS o CONFUSIONES: Se puede confundir con la Aleuria aurantia (Fr.) Fuckel, de color amarillo más brillante, con forma de copa o cuenco y sin pie. Es comestible. Con otras Otideas como la Otidea bufonia (Pers.) Boud., de color marrón más oscuro y forma más alargada. Jorge Jiménez Santos |
ASCOMYCETES |
![]() | ÍNDICE |